Saltar al contenido
Lydia Kavina te invita a Un Encuentro con el Theremin
La destacada thereminista Lydia Kavina ofreció una charla magistral y un concierto en "Un Encuentro con el Theremin" en la Universidad Mayor.

El viernes 11 de octubre se realizó en el Auditorio del Campus Manuel Montt de la Universidad Mayor la actividad gratuita “Un Encuentro con el Theremin”, donde la destacada thereminista internacional Lydia Kavina ofreció una charla magistral y un concierto que tuvieron como protagonista al theremin, considerado el primer instrumento electrónico de la historia.

La charla magistral estuvo dirigida a compositores, profesores, músicos, amantes del theremin y público general, y abarcó diversas temáticas de acercamiento al theremin, presentando sus características idiomáticas y sus posibilidades compositivas, así como los alcances pedagógicos y sus posibles aplicaciones en el aula y bandas escolares.

La actividad continuó con un concierto junto al pianista Luis Velasco y un cuarteto de cuerdas del Ensamble Lagar, conformado por Ariel González, Javiera Pozo, Gorky Largo y Catalina González. El concierto incluyó repertorio variado clásico y popular, y el estreno mundial de la pieza Melopoiia del compositor Andrew Gen. Popoff, para theremin y piano.

Lydia Kavina, además de ser una de las intérpretes de theremin actuales más destacadas del mundo, ha promocionado y contribuido activamente a la creación de música electroacústica y experimental para el instrumento a través de sus composiciones y grabaciones con distintos sellos. También ha desarrollado un profundo compromiso con la pedagogía del theremin, realizando clases magistrales y workshops en diversos países, y desempeñándose como profesora en academias de theremin de Alemania, Suiza e Inglaterra, formando a las nuevas generaciones.

La actividad fue organizada por Electromagnética y la Fundación Lagar, en colaboración con la carrera de Pedagogía en Artes Musicales de la Universidad Mayor, y apoyada por British Council.

Noticias similares
El 8º Encuentro de Orquestas Formativas reunió a más de 120 jóvenes músicos de diversas regiones de Chile.
El pasado 23 de diciembre, la Fundación Musical Lagar y la Universidad Mayor llevaron a cabo la octava edición del Encuentro de Orquestas Formativas, que se realiza en conjunto con la Carrera de Pedagogía en Artes Musicales de la Universidad Mayor, ininterrumpidamente desde 2017. En las 8 versiones realizadas hasta la fecha han participado 60 orquestas… El 8º Encuentro de Orquestas Formativas reunió a más de 120 jóvenes músicos de diversas regiones de Chile.
La Orquesta de Bajos de Mena participa de concierto navideño colaborativo en el Centro Cultural de España
El pasado 15 de diciembre, el Centro Cultural de España fue escenario de un emotivo concierto navideño colaborativo, que reunió a la Orquesta de Bajos de Mena del Colegio Albert Schweitzer (OBAM), la Orquesta Estudiantil de Santiago y el Coro Singkreis Arturo Junge. El concierto estuvo dirigido por Gorky Largo y Fernando Soto, directores de… La Orquesta de Bajos de Mena participa de concierto navideño colaborativo en el Centro Cultural de España
La Orquesta Ciudadana de Santiago cerró su temporada 2024 con dos conciertos gratuitos en Santiago.
La Orquesta Ciudadana de Santiago concluyó su temporada 2024 con dos presentaciones memorables: el 5 de diciembre en el Centro Cultural de España (Providencia) y el 7 de diciembre en la Basílica Inmaculado Corazón de María (Santiago). Ambos conciertos, de entrada liberada, ofrecieron al público una selección de obras del compositor finlandés Jean Sibelius, incluyendo… La Orquesta Ciudadana de Santiago cerró su temporada 2024 con dos conciertos gratuitos en Santiago.

© Fundación Musical Lagar 2025 | Todos los derechos reservados